12 de Julio
Aquí les traigo algunos sucesos importantes de antiguos doces (no sé si está bien expresado) de julio.
1852 - Nace en Buenos Aires el doctor Hipólito Yrigoyen. Fue uno de los fundadores del Partido Radical. Gobernó el país entre 1916 y 1922, y nuevamente entre 1928 y 1930, cuando fue derrocado por un golpe de estado encabezado por el general José Félix Uriburu. Murió en Buenos Aires el 3 de julio de 1933.1904 - Nace el poeta, diplomático y político chileno Pablo Neruda. Entre sus obras figuran Confieso que he vivido y Memorial de la Isla Negra, La Mañana y Veinte poemas de amor. Murió el 23 de septiembre de 1973.
1920 - Se inaugura oficialmente el Canal de Panamá.
PD: El martes leeré y escribiré una poesía sobre Pablo Neruda.
lunes, 15 de julio de 2013
jueves, 11 de julio de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
Música
No te va gustar
Buenas noches
Para esta noche de lluvia intermitente en la Ciudad de Buenos Aires les traigo un tema de la banda uruguaya No te va gustar.
Disfruten.
martes, 9 de julio de 2013
Información histórica
Independencia argentina
Buenas noches
Hoy, en vez de traerles una poesía he decidido acercarles a ustedes un link que contiene información sobre la llegada de la Independencia a Argentina. Espero que les guste. Aquí el enlace:
http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/9_de_julio/9_de_julio.html
Saludos y visiten esta entrada de nuevo mañana o a lo sumo pasado.
PD : El lunes no he podido subir una crítica porque sigo con algunos problemas en mi red de internet, sepan disculpar.
Buenas noches
Hoy, en vez de traerles una poesía he decidido acercarles a ustedes un link que contiene información sobre la llegada de la Independencia a Argentina. Espero que les guste. Aquí el enlace:
http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/9_de_julio/9_de_julio.html
Saludos y visiten esta entrada de nuevo mañana o a lo sumo pasado.
PD : El lunes no he podido subir una crítica porque sigo con algunos problemas en mi red de internet, sepan disculpar.
sábado, 6 de julio de 2013
Informe
¿ Por qué no he subido nada ?
Estos últimos días he estado sin internet y por ese motivo no realicé ninguna entrada.
Así que el lunes, volveré a publicar.
Estos últimos días he estado sin internet y por ese motivo no realicé ninguna entrada.
Así que el lunes, volveré a publicar.
martes, 2 de julio de 2013
Poesía
Yo no te pido
¡ Bienvenidos !
Les dejo para que lean esta poesía de Benedetti Mario.
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
solo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
Yo no te pido que me firmes
diez papeles grises para amar
sólo te pido que tu quieras
las palomas que suelo mirar.
De lo pasado no lo voy a negar
el futuro algún día llegara
y del presente
que le importa a la gente
si es que siempre van a hablar.
Sigue llenando este minuto
de razones para respirar
no me complazcas no te niegues
no hables por hablar.
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
solo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
¡ Bienvenidos !
Les dejo para que lean esta poesía de Benedetti Mario.
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
solo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
Yo no te pido que me firmes
diez papeles grises para amar
sólo te pido que tu quieras
las palomas que suelo mirar.
De lo pasado no lo voy a negar
el futuro algún día llegara
y del presente
que le importa a la gente
si es que siempre van a hablar.
Sigue llenando este minuto
de razones para respirar
no me complazcas no te niegues
no hables por hablar.
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
solo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
lunes, 1 de julio de 2013
Biografía
Felipe Pigna
Aquí tienen la biografía del historiador argentino Felipe Pigna.
Felipe Pigna nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1959. Es profesor de Historia egresado del Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V. Gonzalez; dirigió el proyecto "Ver la Historia" de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, que ha llevado el documental fílmico 200 años de historia argentina.
Ha publicado El mundo contemporáneo (1999), La Argentina contemporánea(2000), Pasado en presente(2001), Historia Confidencial(2003); Los mitos de la historia argentina(2004), que encabezó por más de dos años la lista de libros más vendidos del país, Los mitos de la historia argentina 2 (2005), Lo pasado pensado (2006), La larga noche de la dictadura y La noche de los bastones largos (2006, ambos juntos a María Seoane), Los mitos de la historia argentina 3 (2006); La historieta argentina, una colección de doce cómics destinados al público infantil y juvenil que recorre el pasado argentino (2007), Evita (2007), José de San Martín, documentos para su historia (2008), Los mitos de la historia argentina 4 (2008), Historias de nuestra historia, una historia animada para chicos no tan chicos (seis tomos,2009); 1810, La otra historia de nuestra Revolución fundadora(2010). Es director de la colección Biblioteca Emecé Bicentenario, que publica obras esenciales del pensamiento argentino de estos 200 años y de http://www.elhistoriador.com.ar/, el sitio de historia más visitado de la Argentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)